martes, 26 de abril de 2016

ESTADOS UNIDOS 2016: ¿LAS ELECCIONES DE SNAPCHAT?








Con cada convocatoria de elecciones en las que Estados Unidos ha elegido a un nuevo presidente el mundo de la tecnología y la información ha buscado también el instrumento más innovador e influyente en ese ciclo electoral. En los últimos años, ninguno de esos ganadores ha sido “reelegido”. La rapidez con la que surgen nuevas herramientas no solo ha acortado el ciclo de vida de la información en las campañas y la capacidad de reacción de los candidatos, también ha dejado enterrada, de una convocatoria a otra, a la página, la red social o la aplicación que más influyó en las últimas elecciones. Desde el correo electrónico en la década de los 2000 hasta la consolidación de Twitter en la última convocatoria, este es el trono que este año puede alcanzar Snapchat.



Hace doce años el correo electrónico irrumpió para sustituir al fax y permitir que los candidatos compartieran sus comunicados casi de manera instantánea con los medios de comunicación. Radios, televisiones y periódicos todavía ejercían como principal filtro entre esa información, los aspirantes a la Casa Blanca y los ciudadanos. Pero esta nueva herramienta comenzó a acelerar un ciclo de producción de noticias relacionadas con las elecciones que en la actualidad se ha reducido a su más mínima expresión, con la superioridad de la información en directo e instantánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario